Concha Navajas Lahidalga
NACIMIENTO
Concepción Navajas
Lahidalga nació un lunes 15 de Junio de 1891 en Logroño (La Rioja,
España).
En el momento del
nacimiento de Concha, como la llamaban, es Presidente del Gobierno de
España, Sagasta, un riojano de Torrecilla de Cameros. Gobernó, en
dicho año, por medio del Pacto del Pardo por el cual se repartían
el poder entre los liberales de Sagasta y Cánovas del Castillo,
líder del partido Conservador, tras la muerte de Alfonso XII.
Ambos partidos políticos
habían acatado la Constitución de 1876 gobernando ambos, durante un
período de 10 años.
En Septiembre de ese año,
concretamente el día 26, Sagasta va a Logroño de vacaciones hasta
el 13 de Octubre y es recibido, según la crónica local, por “diez
mil almas” que lo vitoreaban.
PANAMÁ
El padre de Concha era
Martín Navajas Benito, albañil de profesión; y su madre, Ángela
Lahidalga, que trabajaba en la tabacalera. Vivieron en la calle Juan
Lobo de Logroño, Nº 9.
Tuvieron otro hijo aparte
de Concha.
En aquel entonces tenían
un familiar que debido a las duras condiciones de aquellos años
quería emigrar a América, concretamente a Panamá. Y Ángela
decidió enviar a su única hija allí a hacer fortuna con dicho
familiar y aprovechar para que viajesen juntas. Parte así Concha para
Panamá, cuando España había perdido en 1898 sus colonias en
América: Cuba, Puerto Rico. Circunstancias internacionales que no
impidieron que Sagasta siguiese en el poder.
El 24 de Mayo de 1913,
comparece Martín Navajas Benito, padre de Concha, que contaba
entonces con 22 años de edad, ante Dº Carmelo Barrón y Saenz, Juez
Municipal de Logroño, y el secretario, como testigo para según el
Código Civil de la época, conceder a su hija el “consejo
paterno favorable para que pueda contraer matrimonio con Dª Santiago
Toante de 32 años de edad y de nación italiana”.
CASAMIENTO
Así
que, para entonces, Concha ya había llegado a Panamá y había
conocido a Santiago. Casándose el 14 de Junio de 1913, con 22 años
(al día siguiente era su cumpleaños) en la Misión de Panamá bajo
los ritos de la Iglesia Protestante Episcopal de los Estados Unidos
conforme a las leyes de la zona del Canal.
Pero
es curioso que con 22 años de entonces, era necesario el
consentimiento paterno para poder casarse. Una mujer que, débil
físicamente, delicada, tuvo que tener un carácter algo agerrido
para emigrar y casarse con un extranjero.
HIJOS
Y
como sucedía entonces, automáticamente se quedo embarazada de su
primer hijo, dando a luz el 16 de Marzo de 1914 a Italo Antonio Toante
Navajas.
Posteriormente y seguida vendría Mª Angeles en 1916 y por
ultimo Adolfo en 1918.
REGRESO A EUROPA
Dos años después
Giacomo envía a Concha de vuelta a Europa con los tres niños.
Aunque la travesía en aquel entonces no era excesivamente larga en
barco, Concha llega a Italia enferma. Mujer morena, de nariz
aguileña, de cutis de porcelana bronceado por el aire del Caribe, no
tenía muy buena salud. En Italia no es recibida bien, no sabemos por
quién pues al ser Giacomo huérfano no nos consta que exista
familia, decide regresar a Logroño con sus tres hijos.
Logroño en 1920 "Quiosco del Salón de Conciertos"
MUERTE
No se recuperó del viaje
de vuelta y murió el 5 de Septiembre de 1920 con 29 años de edad y
está enterrada en Logroño.
Su madre, Ángela, se vio
con tres niños a los que tuvo que cuidar hasta la llegada
de Giacomo.